Inspirada en uno de los
cuentos de la última obra publicada por Albert Camus
El film está protagonizado por Viggo Mortensen y Reda Kateb actor inmigrante argelino radicado en Francia y conocido por su actuación en Un_prophète del año 2009.
Algunas críticas que leí por ahí hacen
hincapié en la morosidad del detenimiento en el paisaje argelino o una cierta
lentitud del film.
A mi entender pecan de una supina ignorancia del pequeño
universo que la película pretende retratar. Un desconocimiento brutal de la
vida y obra de Camus. Un desprecio total por el momento histórico de las batallas por la
independencia de Argelia. Una corta visión centrada en un universo fílmico del establishment que
no tiene ni idea del drama pasado y cada
vez más presente del exilio (brillantemente retratado en la trama de un exiliado español que para los franceses es un árabe (arab despectivamente) y para los
árabes un francés)
Esta caliente reflexión que me merece la
crítica que se muerde la cola me llevó a mi pesar a plantear las cosas por la
negativa.
Cambiemos el rollo.
Loin des hommes es una gran
pequeña película. Como una especie de Aleph nos revela en simultáneo el pasado de las luchas
antiimperialistas desde una visión descentrada, nos pinta el presente de las
grandes migraciones y exilios forzados entre el humo de la mucha pólvora y la poca comida y de algún modo nos augura el
incierto camino de sendas que se bifurcan (una hermosa escena que merecía ser
el final del film).
A propósito de Camus cito un
fragmento de un excelente trabajo de Marie-Thérese Blondeau :
" El contexto histórico-político es problemático. Camus sale
decepcionado de la post-guerra: nada queda de los ideales de la Resistencia. Sigue
la guerra fría y el enfrentamiento de los bloques, mortífero. Comprueba
impotente la escalada de violencia en Argelia y asiste al desencadenamiento de
la guerra, el sangriento día de Todos los Santos de 1954. Sigue de cerca los
acontecimientos en África del Norte, firma petitorios, escribe cartas, pero se
encuentra en una posición ideológica incómoda. Siempre se negó a tomar partido
por uno de los bloques: para él no hay dictador privilegiado, pone juntos a los
dictadores, de derecha o de izquierda.
En Argelia, busca una tercera vía. Está conmocionado por los
eventos y por una guerra sin nombre. Sabe, desde su infancia en el barrio pobre
de Belcourt, que todos los franceses de Argelia no son grandes colonos ni
grandes industriales. Al lado de ellos (sólo algunos miles), ¿cuántos obreros y
pequeños empleados? Él mismo viene del pueblo, pero por haber tomado partido
sobre los grandes temas de su tiempo, como periodista o como escritor, se ve
conminado a tomar posición sobre Argelia, a elegir un campo. En enero de 1956,
lanza desde Argel un “Llamado a la tregua civil”. Es abucheado por los
europeos. Su desconcierto a propósito de los eventos de Argelia es el de “El
Anfitrión”, considerado traidor tanto por los gendarmes franceses como por los
árabes del pueblo. Daru descubre finalmente, como Camus, que el hombre está
siempre atrapado en el engranaje de la Historia."
Para quienes solo conocen a Viggo Mortensen por su participación
en El Señor de los Anillos les recomiendo ver Todos tenemos un plan en conjunción con la película reseñada, verán
que no hay casualidades.
Espero que como yo descubran a un gran actor que también elige temas
aparentemente simples, trabajos sencillos por los margenes de “la industria” cinematográfica y transpira la camiseta
con una dignidad admirable.
De frutilla del postre Nick Cave y Warren Ellis le ponen sonido a la
historia.
Warren Ellis Viggo Oelhoffen y Reda Kateb
Como nota curiosa el nombre del protagonista “Daru”, en Pinyin dà rú hace referencia a un maestro, erudito y virtuoso.
Por lo que pueda valer, a mí me resultó una película
conmovedora, con la sencilla profundidad de un estanque en la montaña. Un
espejo que nos abisma e interroga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario